domingo, 22 de noviembre de 2015

Paradojas Vespa

Comienza la década de 1960 con buenas noticias para la producción, y por tanto para la Vespa en España (1962 se venden 28.755 unidades; en 1963, 34.459 y el año 1964 supone el año de mayor auge de ventas, con 35.499 unidades, Herreros, P. 20)



Sin embargo, Vespa tiene un competidor indirecto que le afectará directamente, un coche, el SEAT 600. Este vehículo consigue ganar terreno tanto a las motos como a los Vespacar. No sabemos qué hubiera pasado si el vehículo Vespa 400 se hubiera lanzado más agresivamente en España.




Para reactivar las ventas y contrarestar los daños que estaba causando el "efecto Seiscientos", se crea la Vespa 50, que no sería necesario tener carné para conducirla



No hay comentarios:

Publicar un comentario